1. Contexto

1.6. La e-evaluación en CTIC

La evaluación en CTIC es holística, y tiene en cuenta los diferentes agentes que intervienen en el proceso de aprendizaje.

Con esta e-evaluación se fomenta un aprendizaje profundo, progresivo y colaborativo, donde participan tanto el docente como los estudiantes del aula (de forma individual y en grupo), los cuales evalúan, en línea:

  • El proceso realizado durante el desarrollo de las actividades, basándose en los resultados de cada fase más el seguimiento del proceso de aprendizaje del estudiante.
  • El resultado obtenido al finalizar la asignatura.

Y todo dentro de un entorno virtual que va desde el aula en su conjunto a los espacios grupales de trabajo de cada equipo, por ejemplo, el espacio de debate del grupo dentro del aula y espacios externos como Google Drive, Google Sites, Digo, Mendeley, YouTube…

De acuerdo con este planteamiento, la e-evaluación CTIC promueve el contraste entre los objetivos por evaluar (qué), los diferentes actores que participan en el proceso (quién), las actividades de evaluación (cómo) y el escenario donde se realiza (dónde).

Figura 6. Quién y cómo se realiza la evaluación en CTIC

Tal y como ya hemos comentado, la asignatura de CTIC se basa en la realización de un proyecto digital en equipo, desarrollado en cuatro fases. Por lo tanto, su evaluación se basa única y exclusivamente en la evaluación continua, sin examen final ni prueba de validación presencial.

Dado que todas las actividades de cada fase, PEC1, PEC2 y PEC3 y la Práctica Final, Pr, están vinculadas y relacionadas entre ellas, para poder superar la asignatura, se deben aprobar la evaluación continua y la Práctica Final.

Las calificaciones de las PEC y la Pr configurarán la nota final de la asignatura. La nota de la evaluación continua (EC) se combina con una nota de prácticas (Pr) para obtener la nota final de la asignatura. La fórmula de acreditación de la asignatura es la siguiente:

Solo se hará este cálculo si la EC, la nota que resulta de las 3 PEC, y la Práctica Final están presentadas y superadas con nota igual o superior a 5. En el caso de no presentar la EC o la práctica, la calificación final de la asignatura será suspendida (D). En el caso de suspender la EC o la práctica, la calificación final de la asignatura será la nota de la parte suspendida.

En caso de no conseguir la nota mínima en la Pr, la nota obtenida en la fórmula corresponde a la obtenida en la Pr.

Aunque la mayoría de las actividades se realizan en grupo, las calificaciones emitidas serán individuales. Podría darse el caso de que los diferentes miembros de un mismo grupo obtengan calificaciones diferentes.

Más allá de los cálculos finales de constitución de la nota final de la asignatura, y teniendo en cuenta que ya hemos comentado cuáles son los objetivos competenciales por evaluar (cómo) (el proceso realizado y el resultado final) y las actividades de evaluación por realizar (qué) (PEC1, PEC2, PEC3 y Pr), para entender cómo se realiza la e-evaluación en CTIC es necesario concretar los agentes que actúan en dicha evaluación (quién) y los escenarios en los que se desarrolla esta evaluación (dónde). En los siguientes apartados veremos estos dos últimos elementos.